martes, 9 de septiembre de 2008

Etnografìa de el Maestro por Moisés R. Rios

     Fue hace aproximadamente 4 años que conocí a el Don, también llamado el Maestro, en su local de videojuegos.
Yo acababa de entrar a la escuela de bachilleres Esteban Morales y por recomendación de un compañero decidí ir a jugar videojuegos a Master Video Games. Desde hace mucho tiempo me he familiarizado con los videojuegos y este interés fue el primero que me vinculó a esta persona.
La primera vez que me encontré en ese lugar pude notar inmediatamente que dentro de la decoración se encontraban muchas referencias a objetos y símbolos con los que yo ya había estado en contacto. Principalmente se trataban de figuras de superhéroes, fotografías de bandas de rock, pósters de caricaturas entre otras cosas.

Esas características del lugar hicieron que lo frecuentara comúnmente, a diferencia de otros establecimientos donde de igual manera se rentaban videojuegos pero el entorno era menos extravagante.
Otra de las características de este local es la persona que lo atiende, es decir el Don (así será llamado por decisión de el mismo). Y digo característica porque es muy poco usual encontrarse a una persona ya adulta, con esposa e hijos, disfrutando de ciertas actividades que podrían pensarse exclusivas de personas con menor edad.
Pues bien, he decidido escribir sobre esta persona y a continuación daré informe de lo que hasta ahora he podido observar de este personaje, su historia y el escenario donde se desenvuelve.

ESCENARIO

El lugar se encuentra ubicado sobre la calle Reyes Heroles en el fraccionamiento Costa Verde, cerca de la zona universitaria y el Ilustre Instituto Veracruzano. No es el único lugar que ofrece renta de videojuegos ya que justo al lado se encuentra un local que ofrece dicho servicio y si caminamos un poco mas por la calle mar del norte encontraremos otros establecimientos del mismo orden.
Al principio pensé que se trataba de un cuarto independiente, como los que rentan usualmente para comercios pequeños, pero al poner un poco de atención logré darme cuenta que se trataba de lo que en algún momento fue la cochera de la casa que se encuentra a su lado, la cual precisamente es donde vive el Don.
La fachada esta pintada de negro con letras en azul que nos informan del nombre del lugar, ahí mismo sobre la puerta (igual pintada de negro) se encuentran pegadas calcomanías de caricaturas japonesas y una lista que contiene los nombres de varias películas en venta.
Sobre la banqueta colocan un cartel hecho de fierro el cual indica cuando se encuentra abierto o cerrado y pegado a la acera otro anuncio que se eleva a una mediana altura y que de igual manera informa el nombre del lugar.
La presentación con la que cuenta el lugar le ha creado una mala fama entre algunas personas que por ver las paredes pintadas de negro creen en la posibilidad de que ahí se vendan drogas. Es por eso que ciertas personas evitan entrar y por consiguiente prohíben a sus hijos (si los tienen) la entrada a ese hoyo de mala muerte, los he escuchado decir. En otras ocasiones llegan personas con la intención de comprar objetos de colección como figurillas o historietas tipo manga, confundiéndose completamente de lugar.
Al entrar a Master Video Games se puede notar que el interior sigue con la misma línea decorativa que la fachada ya que las paredes se encuentran pintadas de negro lo cual hace posible la apreciación de los objetos que cuelgan de la misma. Objetos tan variados que van desde mascaras con formas de calabaza, mantas con imágenes de historietas, espadas de tipo medieval hasta playeras con nombres impresos de bandas de rock y cascos de fútbol americano. Sobre las televisiones se encuentran las figurillas de un depredador, un batman crucificado, dragones y una pieza con la imagen de Spawn.
La mayoría de estos artículos atraen la atención de los consumidores por lo cual no es raro ver que entre juego y juego la persona despegue la vista del televisor para echar una mirada a su alrededor.
Si nos paramos en la puerta de entrada podremos ver los televisores con las respectivas ornamentaciones que ya mencione, pero si volteamos el rostro a la parte derecha podremos encontrar el lugar donde pasa la mayor parte del tiempo el encargado del establecimiento. Hay un anaquel que muestra algunos discos de videojuegos, así como figurillas o cosas que el Don pone ahí para intercambiar, o bien, vender. Al lado del anaquel se encuentra una mesa sobre la cual se aprecia una pecera con muñecos de dragon ball Z simulando una batalla, en esa misma pecera solía haber una tarántula, la mascota del Don, la cual murió cuando su esposa roció insecticida sobre la pecera.
Finalmente detrás del anaquel y la mesa se encuentra la silla donde el Don vigila su negocio, siempre con un cigarrillo y viendo una pequeña televisión que regularmente sintoniza canales deportivos. Y detrás del Don, pegados a la pared, se pueden mirar las portadas de videojuegos en renta.
Otra de las cosas que uno se percata al entrar al recinto es el insistente olor a cigarrillo derivado del alto consumo de nicotina por parte del Don. En un día lo he visto fumarse una cajetilla de cigarros acompañado siempre de una taza de café negro.
Las primeras ocasiones que se visita, llega a ser molesto el olor a cigarro y la falta evidente de luz pero una vez sentado frente al televisor pocas cosas importan.
Dentro de este escenario es fácil encontrar jóvenes que participan dentro del “ritual” que se lleva a cabo. Al entrar se elije el juego que se desea rentar para posteriormente pagar el tiempo que se desee, si se viene cargando una mochila debe dejarse en manos del encargado. Esto lo hace por que han ocurrido casos en los que las personas se roban controles o memorias y las esconden en sus mochilas.
Los clientes mas frecuentes son jóvenes y en su mayoría estudiantes. Así que no es difícil observar como alumnos del Ilustre Instituto Veracruzano pasan sus mañanas jugando, siempre acompañados entre si.
Usualmente los clientes que van en grupo es para jugar en modo cooperativo, es decir, una modalidad donde se crean grupos virtuales que luchan entre si.
También se encuentran los jugadores solitarios, quienes prefieren un juego donde el avance sea personal y no se dependa de un grupo.
Es cierto que quienes mas acuden a estos sitios son jóvenes, pero esto no significa que esté limitado únicamente a edades menores, ya que tras estar observando el movimiento ocurrido allí, pude notar que la afluencia de consumidores en edad adulta es francamente mayor a la que yo podía imaginar. Me fijé primordialmente en una persona de oficio taxista que visita el lugar casi a diario en un horario de 6 a 7 de la noche aproximadamente, aunque no es raro encontrarlo por la mañana. Juega siempre los nuevos lanzamientos y es seguidor de los juegos de guerra.
Pocas cosas le llaman la atención cuando esta jugando, a menos que sea para darle un sorbo a su cigarrillo o hacer algún comentario de su progreso en el juego.
En alguna ocasión pude presenciar una riña que tuvo con su patrón a causa de la ineficacia del taxista, el susodicho debía la cuenta del día anterior y en vez de estar trabajando se encontraba entreteniéndose con videojuegos.
Estos personajes son clave dentro de este escenario ya que mucho de lo que ellos experimentan como cultura se encuentra representado sobre las a veces polvorientas paredes del lugar.
Muy probablemente elijan frecuentar este lugar a otros gracias a que se pueden identificar con ciertos símbolos representados en el mismo.

EL DON Y PARTE DE LA HISTORIA DETRÁS DE EL

La primera vez que tuve oportunidad de ver a este personaje se encontraba sentado en su eterno lugar de vigilancia, estaba fumando un cigarrillo y hablando con otra persona sobre la venta de un SEGA Génesis. Su apariencia era desaliñada, camiseta descolorida, jeans y tenis contrastaban de gran manera con su rostro que ya mostraba signos de edad avanzada. Alto y delgado, de tes blanca, cabello corto y con canas, parecía un adolescente en el cuerpo de un adulto.
Al estar frecuentando el lugar escuché que algunas personas lo llamaban Maestro y otros mas lo hacían por Don (esto es lógico por su edad). Durante mucho tiempo tuve la duda de porque el apodo de Maestro ya que el no tenía la apariencia de ser Maestro, a menos que lo hicieran por sus habilidades con los videojuegos. Eso fue lo que pensé durante algún tiempo, hasta que me atreví a preguntarle cual era el motivo de que lo llamaran así, el me explicó que tiene una maestría en psicología y que durante algún tiempo trabajo en el Tecnológico de Veracruz.
Al principio me costó trabajo creer lo que me había dicho, pero me bastó conversar con el mas tranquilamente para darme cuenta que me encontraba frente a una persona con un nivel educativo envidiable y conocedor de muchas cosas.
Es un tipo calculador y en algunas ocasiones manipulador, sabe como regatear con sus productos. Esta característica proviene probablemente de la experiencia obtenida con su local. Casi 20 años en el negocio de los videojuegos le han dejado muchas habilidades para vender productos de ese tipo.
Quise saber como es que había entrado al negocio de videojuegos y el me confesó que había sido durante los primeros años en que trabajó en el Tecnológico como psicólogo del plantel. Durante esa época se le ocurrió abrir una papelería para pasar las tardes atendiéndola. Tras abrirla probó suerte con consolas de ATARI y poco a poco el concepto de videojuegos fue ganándole terreno a la papelería.
Durante los siguientes años continuó con su trabajo como psicólogo y atendiendo su negocio, inclusive abrió un consultorio con uno de sus compañeros. A propósito de esto, me comentó que en ocasiones le hablaban de su consultorio durante la tarde y tenía que cerrar el puesto sin importar que hubiera clientes para ir a atender a algún paciente.
Al paso del tiempo el consultorio dejo de funcionar, los pacientes no terminaban las terapias por considerarlas ineficaces y caras. Lo que obligó al Maestro a cerrar el local.
Aunque intentó abrir uno nuevo con el financiamiento de un compañero, ya tenía todo preparado, el personal, el local, hasta los pacientes. Solo que no contaba con la decisión de su compañero, el tipo tuvo una charla con un familiar y le convenció para no prestarse a un proyecto de ese tipo, argumentando que los consultorios psicológicos no eran una buena inversión, que el dinero se encontraba en los restaurantes. Para cuando se entrevisto finalmente con el Don, esta persona ya había comprado un terreno y empezaba a preparar todo para su restaurante, el Don tuvo que desistir a la idea de poner su consultorio.
Tras esta decepción laboral siguió con su carrera en el Tecnológico y atendiendo su negocio de videojuegos que para esas fechas ya estaba mas que consolidado.
Solo para que nuevamente le hicieran una mala jugada, hablo de su renuncia al Tecnológico. La cual, según las propias palabras del Don, ocurrió así: el desempeñaba el cargo de psicólogo del plantel, tenia sus horas de trabajo y un salario por dichas horas, cuenta ahora el Don que estuvo pidiendo un aumento de horas para ganar un mejor salario, siempre con la negativa de sus superiores. Estas negativas lo tenían algo incómodo, pero la gota que derramó el vaso fue el hecho de que a un licenciado recién egresado (el cual por cierto era familiar de uno de los altos mando del plantel) le dieran esas horas que el había estado solicitando desde tiempo atrás. Tras esta experiencia decidió abandonar su trabajo sin importarle el tiempo que le faltaba para su jubilación. Esto desencadenó en ciertos problemas económicos que hasta la fecha trata de remediar.
Al escuchar esto logró comprender un poco la posición de esta persona, durante su vida trató de cumplir ciertas metas que cada vez que veía cerca terminaban bajo la negativa de alguien más.
Esto lo convirtió en una persona resentida con la sociedad, prefiriendo estar en su negocio donde, según el mismo, puede pensar mejor que es lo que hizo, hace y hará de su vida. El lo llama una terapia personal. Acompañado de un torres 10 y música de pink floyd, goza recordando tiempos pasados cuando era músico y trabajaba por las noches tocando en cantinas y restaurantes de la ciudad de México, mientras que durante el día cursaba sus estudios en psicología en la UNAM.
Precisamente la música es lo que enmarca la personalidad de este individuo, seguidor y fanático de mucha de la música de los años 70, parece resistirse al paso de los años, su look demuestra una gran nostalgia por esa época, al igual que las paredes de su local que esconden símbolos e imágenes referentes a esa época, alguna playera con la imagen de Jim Morrison, figurillas de Gene Simmons, asi como una esquina de la pared pintada de blanco y con la palabra en ingles: “The Wall”, haciendo referencia a una de las películas que, junto con “Alguien voló al nido del cuco”, marcaron de una forma relevante su interés por la psicología.
Respecto a esto, recuerdo una ocasión en la que a un compañero y a mi nos regaño por no conocer el significado de esas inscripciones en la pared, diciéndonos que no sabíamos nada de la vida si no conocíamos a pink floyd, obviamente bromeaba un poco, pero dentro de su argumento se encontraba una característica muy fuerte del Don, el poder.
Al estar en su local el es quien manda y no al revés, probablemente por eso gusta de estar ahí. Su autoridad es la única valida. Si alguien inflinge una regla del local el tiene la posición para decidir que será del futuro del transgresor dentro del local, puede limitarse a un cartón amarillo, lo cual quiere decir que ya no podrá usar ciertos servicios, dependiendo que fue lo que daño u ocasionó, o bien tarjeta roja que obviamente es la expulsión directa y sin retorno de Master Video Games.
Otra rasgo contrastante de su personalidad es la afición a los animales domésticos. Detrás de esa imagen de tipo rudo que uno podría imaginarse, se encuentra una persona que admira unas pequeñas aves que viven dentro de su casa, unos periquitos australianos, los cuales mantiene fuera de jaulas por considerarlas innecesarias si el animal se siente feliz donde está, no tiene porque huir si se siente cómodo donde está, es por eso que solo le pone un viejo árbol de navidad donde los pajarillos pueden estar cuando hay gente en el cuarto, pero una vez que la última persona sale ellos hacen de la suya, es su recreo, me comenta el Don con una sonrisilla en su cara. Dentro de la gama de mascotas con las que ha contado se encuentra una tarántula, que encajaba perfectamente con la decoración del local, y gran variedad de perros. Durante una de las entrevistas me comento que de joven solía criar perros, labrador, gran danés rod willer, entre otros, era un hobby que el disfrutaba mucho.

CONCLUSION

Las que acabo de exponer son las características que he encontrado más interesantes en esta persona, con las cuales podemos comprender en gran medida su forma de actuar y de pensar.
La manera en que uno piensa y percibe al mundo es producto de las dediciones que se tomen, las repercusiones ya sean para bien o para mal terminaran moldeando un concepto del entorno en que se está. La manera en que el Don percibe a los demás no parece ser grato, después de los pormenores que experimentó es difícil que vuelva a confiar en alguna persona como lo hubiera hecho tiempo atrás, al igual que es difícil que retome los objetivos que tenia planteado. Se encuentra agotado y decepcionado, por lo que prefiere quedarse y navegar contra la marea en su negocio, donde el es quien decide la dirección del lugar y no nadie mas.
Al finalizar este análisis me quedo con muchas cosas, pero la principal creo que es la de no juzgar sin conocer, es trillado lo se, pero nunca había comprendido esas palabras hasta el momento en que conocí a esta persona.

3 comentarios:

Belena Flores dijo...

Yo creo que el Don es producto de tu esquizofrenia.

Belena Flores dijo...

bueno, ya...

Creo que si no fuera por que te conocí y me has contado quién es en realidad el Don, seguiria pensando que es un Hippie adicto al crack que vive en su burbuja de los 60's bien funky.
Ahora sé que es un tipo bastante ilustrado, además de ser el único que no ha caído en las redes de la chapuza crianescas.

Unknown dijo...

ahh recuerdo que ya me habias comentado sobre este personaje.

me pregunto.. q pensara del regueton?

lo ah de odiar?

es lo mas seguro...

quiero jugar videojuegos...